Taladrar madera puede parecer una tarea sencilla pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta para que te salga bien como seleccionar la broca adecuada, asegurar la madera o realizar agujeros rectos.

En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para taladrar la madera con precisión y además te vamos a dar consejos prácticos para que la madera no se te astille.

Seleccionar la broca adecuada

Si vas a hacer un agujero con un taladro en una madera para luego meter en él un tornillo, debes utilizar una broca con un diámetro ligeramente más pequeño que el diámetro del tornillo.

Sin embargo, si taladras un agujero en una madera para meter después una espiga (es una pieza cilíndrica de madera que sirve para unir dos maderas distintas), debes utilizar una broca que tenga el mismo diámetro que la propia espiga.

Por otro lado, para taladrar maderas duras como la del roble o la del arce, vas a necesitar una broca más fuerte y afilada que para taladrar maderas más blandas como la del pino y del cedro.

Igualmente, si vas a taladrar en nudos u otras imperfecciones de la madera, vas a necesitar una broca más fuerte.

Asegurar la madera

Para taladrar una madera con seguridad y precisión, es esencial que la sujetes firmemente en un banco de carpintero para que no se mueva durante el proceso.

Si no tienes un banco de carpintero, puedes colocar una tabla detrás de la madera que vas a taladrar y sujetar ambas con una abrazadera de carpintería. Hacer esto también te va a ayudar a que la madera que quieres taladrar no se te astille.

Taladrar el agujero

Para taladrar la madera, siempre es mejor empezar con una broca de un diámetro inferior al diámetro del agujero final que quieres realizar. De esta manera, evitarás que la madera se te parta por usar desde el principio una broca con un diámetro muy grande.

Para asegurarte de que el agujero te va a salir recto y uniforme, tienes que mantener la broca recta en todo momento. Para ello, puedes ayudarte de una plantilla.

Una plantilla es una pieza de metal con un conjunto de agujeros de diferentes diámetros que se coloca encima de la madera que quieres taladrar. Puedes comprarla en Amazon o en una ferretería.

Colocas la plantilla sobre la madera, la sujetas firmemente sobre ella y metes la broca por el agujero correspondiente de la plantilla.

Si quieres una mayor precisión a la hora de hacer agujeros en madera, considera comprarte un taladro de columna. Esta máquina te permite hacer agujeros con la profundidad exacta que tú necesitas.

Instalación de tornillos

Antes de atornillar, tienes que hacerle a la madera un agujero piloto con un grosor ligeramente inferior al diámetro del tornillo.

Los tornillos de rosca gruesa son ideales para atornillarlos a maderas blandas y los de rosca fina son más adecuados para maderas duras.

Prevenir el astillado

Para prevenir el astillado de la madera que quieres taladrar, puedes poner cinta adhesiva sobre la zona que piensas taladrar. Esto ayuda a mantener las fibras de la madera en su sitio sin que se partan.

Otra forma de evitar que se astille la madera es utilizar una broca bien afilada. Las brocas romas pueden desgarrar las fibras de la madera en lugar de cortarlas limpiamente.

Por otro lado, es menos probable que generes astillas en la madera si taladras a una velocidad lenta y con una presión constante.

Y por último, recordarte que para taladrar madera gruesa, es preferible que uses un taladro de columna. De esta manera evitarás que la broca serpentee y cree astillas.

Juan Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.