En este artículo te vamos a explicar cómo taladrar el metal de manera eficaz y segura para que no sufras ningún accidente.

Consideraciones de seguridad

Para hacer agujeros en metal necesitas ponerte gafas de seguridad para protegerte de las chispas que saltan y guantes para no cortarte las manos con ninguna viruta o borde metálico afilado.

El taladrado de metal debes llevarlo a cabo en un lugar bien ventilado porque puedes inhalar sin querer el propio humo que se desprende de la perforación. Este humo es fruto del calor que se genera con la fricción de la broca sobre el metal.

Taladrar metal

Si vas a usar un taladro para agujerear una pieza de metal gruesa, es imprescindible que antes lubriques la broca para evitar que se sobrecaliente.

En el mercado hay aceites específicos que combaten las altas temperaturas a las que llegan las brocas en este tipo de taladrados. Gracias a esta lubricación tu taladrado en metal será más eficaz y además prolongarás la vida útil de la broca.

Además, es conveniente que hagas pausas para darle a la broca la oportunidad de que se enfríe un poco.

Por otro lado, es fundamental que uses brocas que sean específicas para el metal.

Las brocas para agujerear el metal se reconocen enseguida por la punta que tienen. Su punta tan aguda te permite centrarlas fácilmente sobre la pieza de metal que vas a perforar y en el mercado se las conoce como brocas HSS (High Speed Steel). Estas brocas tienen un 5 % de cobalto para que tengan la dureza suficiente como para conseguir taladrar el metal.

También tienes las brocas recubiertas de titanio para taladrar el acero. Son más caras que las anteriores pero a cambio te van a durar más.

Y aunque parezca evidente, no olvides usar un taladro de alta potencia para que puedas taladrar el metal.

Antes de empezar a taladrar, asegúrate de que la pieza metálica a taladrar está bien sujeta a la mesa de trabajo. Para eso, vas a necesitar un tornillo de banco.

Otra opción es usar un taladro de columna para metal.

Este tipo de taladro te va a proporcionar una mayor precisión a la hora de realizar agujeros en metal.

Una vez la pieza metálica está bien sujeta, vamos a suponer que es de acero inoxidable, debemos hacerle un pequeño agujero previo con la ayuda de un punzón para metales que vamos a golpear con un martillo.

Luego seguimos abriendo camino con la ayuda de un taladrado con broca fina y por último usamos la broca más grande que realmente necesitamos para realizar el agujero del diámetro que queremos.

Si intentas taladrar el metal directamente con la broca más grande desde el principio, es muy probable que esta te patine sobre la pieza metálica.

Y por último, recuerda que los metales duros debes agujerearlos a baja velocidad, por debajo de las 1000 rpm. De esta manera tendrás un mejor control sobre el taladro y tu agujero sobre la pieza de metal será más limpio.

Juan Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.